|

Fibra óptica: ventajas y trucos

Instalar una línea de Internet de fibra óptica en tu casa es, por tanto, el paso necesario para aprovechar todas las ventajas de las redes y comunicaciones e intercambio de datos más modernas que existen hoy en día. He aquí algunas de ellas de Romelar Madrid:

  • Alta velocidad de descarga para bajar películas u otro tipo de archivos de gran tamaño;
  • Alta velocidad de subida para compartir, por ejemplo, archivos adjuntos de gran tamaño por correo electrónico;
  • Streaming de vídeo estable y rápido para ver películas en alta calidad;
  • Un ping muy bajo, es decir, el tiempo de respuesta de los servidores a tus peticiones, y la ausencia total de retardo IAG en las acciones realizadas, hacen necesaria la fibra óptica incluso para jugar en plataformas online;
  • Videollamadas de alta calidad: sonido perfecto, imágenes fluidas y nítidas.

Para que tu red de Internet conectada a fibra óptica funcione siempre a una velocidad de 1 Gigabit por segundo, recuerda comprobar la compatibilidad de los dispositivos utilizados para acceder a Internet, es decir, que sean capaces de soportar una velocidad tan alta. Así que comprueba tu módem, la tarjeta de red de tu ordenador y el cable Ethernet (el amarillo), que siempre debe ser de categoría 6E o superior si lo utilizas en lugar de Wi-Fi. Estos son los factores que determinan la velocidad de conexión debido al hardware de los dispositivos que utilizas normalmente para conectarte a Internet.

También hay factores determinados por el software instalado, el número de dispositivos conectados a la red al mismo tiempo o la cantidad de tráfico que registra el sitio por el que navegas en ese momento. Luego hay factores relacionados precisamente con la tecnología de transmisión por fibra óptica, totalmente independiente de la que utilizamos en el hogar, como ya hemos mencionado. Esta tecnología se define con el acrónimo inglés FTT (Fibre To The) e indica dentro de la arquitectura de la red, de un tiempo a esta parte, la distancia entre tu módem y el punto donde termina la conexión de fibra. Por tanto, podemos tener fibra con tecnología

  • FTTN (Nodo). El cable de fibra óptica sólo llega al nodo regional o transregional, que a veces puede estar a cientos de kilómetros;
  • FTTC (Armario). La fibra llega a la centralita de tu pueblo o del bloque/barrio en el que vives;
  • FTTB (Edificio). La fibra llega a la central dentro de su edificio;
  • FTTH (Hogar). Su conexión a Internet se realiza íntegramente con fibra óptica, cuyo cable se conecta directamente al módem de su casa.

En los tres primeros casos, la distancia restante entre la fibra y tu módem está cubierta por el par de cobre del ADSL tradicional, por lo que el rendimiento de tu línea doméstica estará más cerca de la conexión tradicional que de la fibra real.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *